La cultura Chavín
INTRODUCCION | TAREA | PROCESO | RECURSOS | EVALUACIÓN | CONCLUSIÓN
Autora: Vanessa Castillo Murillo | area: |
Email: anggie_capri@hotmail.com | Nivel: |
INTRODUCCION | ya sabeis hacer una página web, haora teneís que saber como hacerkla bonita y practicarla. |
TAREA | Al final tenemos que realizar una página web en grupo donde informeis de los conocimientos para elaborarla.no se exige una informacion detallada, sino ideas generales que se aprendan facilmentey sean útiles. Servirá para que otros estudiantes aprendan a realizar páginas web. |
PROCESO | dividir en grupos para obtener información en internet sobre los siguientes apartados del diseño de páginas web:
|
RECURSOS | La infoemación que necesitas la puedes encontrar en los siguientes sitios de internet: http://chavin.perucultural.org.pe/faunachavin.shtml http://antropos.galeon.com/html/preincas.htm http://www.redperuana.com/ElPais/patrimoniosdelahumanidad/chavin/ http://www.arqueologiadelperu.com.ar/chavin2.htm http://www.slideshare.net/karencitha/cultura-chavn http://www.unique-southamerica-travel-experience.com/peru-arqueologia.html |
EVALUACION | |
CONCLUSION |
fue una civilización heterogénea del Antiguo Perú constituida alrededor del centro astronómico-religioso de Chavín de Huántar. Esta cultura se extendió por gran parte de los Andes Centrales entre los años ca. 800 y 200 a. C.
El arqueólogo peruano Julio César Tello (1880-1947) la identificó como «cultura matriz del Perú», pero más tarde se descubrió la cultura de Caral, más antigua aun. Corresponde al primer momento de unificación de las culturas de los Andes peruanos. También se le llama la etapa formativa de la historia del Perú, por lo tanto se encuentra en el Primer Horizonte (u Horizonte Temprano) del Antiguo Perú.
El pueblo chavín logró un extraordinario dominio de la piedra, material que emplearon para hacer construcciones, esculturas y relieves de característico estilo.[cita requerida]